Entradas

CONTENIDO

CONTENIDO Sección 1:  Conceptos teóricos y disciplinares Sección 2:  Premisas principales Sección 3:  Autores precursores y sus aportes principales Sección 4:  Aplicaciones del enfoque Sección 5:  Limitaciones y críticas Sección 6:  Bibliografía

SECCIÓN 1

Imagen
1. Conceptos teóricos y disciplinares La psicología sistémica es un marco conceptual interdisciplinario que estudia y comprende los fenómenos observando las relaciones y la comunicación entre sus partes, en lugar de analizarlas de forma separadas. El objetivo científico de este enfoque es mostrar las leyes y propiedades de estos sistemas, empleando este conocimiento para entender e intervenir en sistemas sociales, especialmente en el sistema familiar.  (Vital, et al, p.38-40). Por una parte, tenemos el concepto de sistema el cual refiere a una entidad que se mantiene integrada por la interacción de sus partes. Un sistema abierto, puede intercambiar elementos, energía y contenido a su entorno, para la psicología sistémica, la familia es considerada un sistema abierto, esto quiere decir que esta establece una interacción constante con su ambiente, emitiendo y exportando elementos, energía y contenido.    También este enfoque, reconoce que un individuo es un sistema com...

SECCIÓN 2

Imagen
2. Premisas principales El enfoque sistémico en psicología se basa en varias premisas fundamentales que guían su comprensión del comportamiento humano y los sistemas sociales. Algunas de las premisas principales del enfoque sistémico incluyen:  Interconexión e interdependencia: Este enfoque considera que los individuos y los sistemas sociales están interconectados y son interdependientes entre sí. Las acciones de un individuo o un componente del sistema pueden influir en otros componentes y en el sistema en su conjunto. Circularidad de la causalidad: En lugar de buscar una única causa y efecto lineal, el enfoque sistémico reconoce que las influencias y relaciones entre los elementos del sistema son circulares y recíprocas. Los cambios en un aspecto del sistema pueden provocar cambios en otros aspectos, y estos cambios pueden retroalimentarse para influir nuevamente en el sistema original. Contextualización: El comportamiento humano se entiende en el contexto de los sistemas más amp...

SECCIÓN 3

Imagen
3. Autores precursores y sus aportes principales El enfoque sistémico ha sido moldeado por varios autores que desarrollaron conceptos fundamentales sobre cómo los sistemas funcionan y cómo las partes de un sistema interactúan entre sí. 1. Ludwig  von  Bertalanffy (1901-1972) •  Contribución principal:   Teoría General de Sistemas ( TGS ) o  Aporte clave:  Bertalanffy desarrolló la Teoría General de Sistemas, que propone que los sistemas no deben estudiarse solo a través de sus partes individuales, sino a través de la totalidad de sus interacciones. Esta teoría sugiere que los sistemas son más que la suma de sus partes y que cada componente está influenciado por y afecta a otros componentes del sistema. o  Impacto:  Su teoría influyó en diversas disciplinas, incluidas la biología, la ingeniería, la psicología, la sociología y la administración, abriendo un nuevo paradigma para estudiar organizaciones, familias y otros sistemas complejos como un con...

SECCIÓN 4

Imagen
4. Aplicaciones del enfoque Intervención. Terapia familiar sistémica: la principal premisa que resume la intervención familiar desde la perspectiva sistémica consiste en que “el cambio se logra con el cambio”, desde esta base, se considera que, para tratar con algún tipo de fallo en la comunicación o interacción del sistema familiar, es preciso aplicar cambios, aunque estos parezcan pequeños.    (Hernández & Bustos Ruiz, 2015) En la terapia sistémica, el psicólogo tiene la tarea de identificar las dinámicas y fenómenos presentes dentro del sistema familiar para, desde esta base, realizar su evaluación e intervención. Tales dinámicas a tener en cuenta son: En todo sistema familiar hay demandas funcionales . (Lo que cada miembro espera del otro) (Hernández & Bustos Ruiz, 2015) Los sistemas familiares construyen pautas . (patrones repetitivos de actuar y relacionarse entre los miembros del sistema) (Hernández & Bustos Ruiz, 2015) Los sistemas familiares tiene...

SECCIÓN 5

Imagen
5.  Limitaciones y críticas Una de las limitaciones sobre el enfoque sistémico es: 1.  Una de ellas es la dificultad excesiva, ya que es catalogado como un sistema complejo y además de eso grande,  muchas variables, la cantidad de interacciones entre los elementos puede ser tan alta que resulta casi imposible modelarlo y comprenderlo completamente. 2. Una perspectiva distinta de análisis implica reconocer que existen diversas variables que pueden influir en el enfoque adoptado, las cuales dependen del criterio del analista y de la subjetividad inherente al proceso de evaluación. 3. En diversas ocasiones, el enfoque sistémico no aborda de manera adecuada los aspectos humanos, emocionales ni éticos dentro del sistema. El análisis suele centrarse en datos y estructuras abstractas, lo que puede resultar en una omisión del impacto tangible que estas dinámicas generan en las personas involucradas. 4. En sistemas que implican interacciones humanas, tales como orga...

SECCIÓN 6

6. Referencias bibliográficas Rodríguez, E. J. (2016). Enfoque sistémico. [Objeto virtual de información (OVI)]. Repositorio Institucional UNAD.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10348 Ruiz Roa, U., Navarro Obied, J., & Castro Hernández, C. (2018). Enfoques, teorías y perspectivas de la psicología y sus programas académicos (1ª ed.). Sincelejo, Colombia: Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Disponible en:  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/217596?page=29 Sello Editorial UNAD. (n.d.). Capítulo 4. En Debates Emergentes en Psicología Vol.3 (pp. XX-XX). Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.  https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/book/251 Vital, A., Moreno, D., Hernández, D., & Bustos, J. (2015). Enfoques contemporáneos de la psicología. Repositorio Institucional UNAD, 36-54.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9669 Centro integral de psicología. Terapia sistémica ¿Qué e...